sábado, 8 de junio de 2024

Quadern de Bitàcola nº 177 – NOMEANSNO + ENTARTETE KUNST, KGB, Barcelona, 30.3.04


NOMEANSNO era un dels meus grups punks preferits. Quan vaig saber que venien, vaig proposar a BRUTALROCK de fer-los la crònica. Era el segon cop que els veia. Al concert m’ho vaig passar més que bé, i al final vaig poder parlar uns moments amb el bateria JOHN WRIGHT, qui em va signar un autògraf. Aquesta és la crònica:

La noche empezaba con los teloneros ENTARTETE KUNST, que nos amenizaron con un set muy acorde al estilo de NOMEANSNO. Descargaron 8 temas: “Phase I”, “Kim Novak”, “Lobo”, “Trunyoited”, “Warsaw”, “Strange”, “King of Gold” y “Pakmadika” ante un público atento. Aunque con un sonido flojo (habían pocos watios), este grupo catalán demostró saber hacia dónde dirigían su música, y con el tiempo pueden llegar a ser reconocidos por un tipo de público que busca algo más que tres acordes. Dejaron el escenario habiendo cumplido bien su actuación.

Y tras una corta espera salieron NOMEANSO. Hablar de NOMEANSNO significa hablar de los reyes del hardcore postmoderno de las útimas décadas. Infuenciados por bandas punks-americanas de los 70 como DOA o JELLO BIAFRA, este grupo canadiense, fundado por los hermanos ROB y JOHN WRIGHT, bajo y batería respectivamente, y un guitarra incorporado más tarde (llamémosle Mr.X), crearon, a principios de los 80, un tipo de música muy original mezclando elementos de jazz, blues, rock’n’roll y punk con textos irónico-mordaces o incluso violentos y macabros. Sus composiciones son una amalgama de ritmos frenéticos y cambios de tiempos inesperados, imposibles de canalizar, con intensos riffs de guitarra y juegos armónicos de voces que llegan a extremos apoteósicos, y todo aderezado con una amplia carga de sentido del humor. Este conjunto de características aporta a su música un estilo muy personal y difícil de definir. El concierto que nos ofrecieron en KGB fue tal como todos esperábamos. Esta gente no ha cambiado nada, su actitud sigue siendo de verdaderos punks, y su música no puede ser más completa e impecable. Empieza el show con “Gim me”, un ROB pletórico sale a escena, está radiante y demuestra su simpatía hacia el público. Este inicio nos prepara para toda la descarga que vendrá después: “Sex Mad”, tema que da título a su segundo álbum, y “Bad”, dos canciones al estilo clásico de NMN, a las que sigue una potentísima versión de “The River”, con ritmos machacones y guitarras muy heavys, casi rozando lo sinfónico. Después de estos temas, ROB nos presenta a su hermano JOHN. Entonces arrancan con “Body Bag”. Un ritmo de batería y chillidos de guitarra dan paso a un bajo frenético que nos llevará a través de todo el tema, mientras la voz va marcando su discurso hasta llegar al clímax, para bajar otra vez a ritmos lentos y decadentes. Esta claro que ROB WRIGHT es el jefe, su  bajo manda en los cambios de ritmo, de tiempo, él se encarga de poner casi todas las voces principales, de entablar contacto con el público, en fin, él dirige la banda, mientras ANDY KERR’S guitarrea eficientemente y JOHN les acompaña con ritmos de batería duros, contundentes y muy trabajados, y, al igual que su hermano, también con la voz.  Enlazan “Body Bag” con “Teresa, Give me that Knife”, un tema super punk con una instrumentación increíble, donde interpretan rapidísimos y complicados ritmos mientras no dejan de hacer pallasadas por el escenario, al tiempo que Rob ofrece su bajo al público acercándoselo al máximo sin parar de puntear esas frases tan fantásticas. ¿Cómo pueden ser tan buenos? Después de esta marcha frenética, nos presentan al guitarra, que es el “hombre de los mil nombres” o el “hombre sin nombre”, pues nunca aparece en los créditos de sus álbumes. Y llega el momento de “The Phone Call”, un track de su último CD, “No One”, introducido por Mr. X, con las voces de los hermanos WRIGHT cruzándose a modo de conversación hasta que llegan a un cambio absolutamente heavy metal -con solo de guitarra incluido-, un cambio engañoso que nos devuelve al ritmo punk principal. Y es que esta gente se las piensa todas a la hora de componer, y aunque tienen un estilo muy personal y marcado, todos sus temas aportan siempre algo nuevo. Esta es la grandeza de este grupo. Tras este tema, es JOHN quien entabla conversación con el público. Nos dice muy serio que no grabemos, ni con cassette, ni con walkman, ni mini disc, ni con nada... dice que lo hagamos directamente en DVD (risas). Este hombre es un cachondo, al igual que su hermano, y entre los dos no paran de hacernos reír con sus letras, sus poses y sus conversaciones. ¿He dicho ya que eran muy buenos? Luego empiezan con “Some Bodies”, un clásico que acostumbran a tocar en directo, un tema introducido por voz y batería, con cambios de melodías, parones, discursos, ritmos psyco, solos de guitarra, y más... Y es que cada uno de sus temas tiene tanta cantidad de elementos que bien podría jugar el papel de un disco completo. Temas inmensamente largos que no sabes nunca dónde irán a parar, a no ser que te los conozcas de antemano. Siguen con “Mr. In-B”, otra paranoia a medio tiempo, muy obsesiva, pues retrasan durante largo rato el cambio para luego entrar con un curioso ritmo de bajo/batería. Enlazan el tema con “Can’t Stop”, una inspiración clásica de los 70 muy a lo ZAPPA, pero sin dejar de ser NMN. Y en todo momento el público no deja de hacer el mosh, saltando desde el escenario y circulando patas arriba por encima del personal. Una introducción muy heavy da paso a “No Sex”, y sin darnos respiro cambian seguidamente a un punk muy acelerado, que puede recordarnos alguno de los ritmos rápidos de SUICIDAL TENDENCIES, y a éste le siguen mil cambios más, como es habitual en ellos. Empalman este tema con la marcha también punk de “Angel or Devil”, perteneciente al “The Worldhood of the World”, al igual que “Humans”, dos temas muy conocidos por el público. Continúan con “Rags and Bones”, un rock’n’roll a lo 60’s, y un clásico también de sus directos, que no deja de ser una originalidad. Y finalizan con “The End of All Things”, una versión apoteósica, muy cañera, super intensa y con una intención muy metálica. Y tras los gritos desesperados de sus fans nos obsequian con un primer bis de tres temas. Pero el “respetable” no quiere parar y el griterío de la sala se vuelve ensordecedor, tras lo cual salen para ofrecernos un segundo bis. Los tres músicos agradecen al público su gran entusiasmo y empiezan con los toques heavys del primer tema. Ya agotados aún nos ofrecen un último regalo, una canción a lo punk inglés cantada por el batería. Y es que NOMEANSNO es un grupo de culto, quizá sólo una minoría de afortunados tengan el placer de gozar con sus interpretaciones, ya que nunca han sido populares, muy al contrario, diríamos que es de las bandas más anticomerciales que conozco, pues ni siquiera cuentan con una web oficial. Eso demuestra que son muy consecuentes con su filosofía punk, y yo me quito el sombrero ante ellos. Hasta el momento han dejado una amplia y completa obra de NOMEANSNO, y también muchas colaboraciones con otros artistas y bandas.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario