miércoles, 5 de junio de 2024

Quadern de Bitàcola nº 174 - A PERFECT CIRCLE + MELISSA AUF DER MAUR, Razzmatazz, Barcelona, 23.1.04


El 2004 vaig començar a escriure cròniques de concerts i ressenyes de discos per a la revista BRUTALROCK, i em vaig poder estrenar amb el directe d’A PERFECT CIRCLE, una banda que m’agradava molt. Escriure era una manera de poder anar a concerts amb invitació. Copio la crònica que vaig fer en castellà, perquè la revista era de fora, ara no podria recordar tot això. 

A las 20’30 la sala estaba casi a tope. Cabía esperar un lleno absoluto para ver a una de las nuevas bandas más deseadas del denominado “Art Rock”, y A PERFECT CIRCLE no decepcionaron. La velada empezó con buen gusto. Salieron los de MELISSA AUF DER MAUR para abrirnos boca con su rock tranquilo, pero contundente, muy personal, con Melissa al frente, detrás de su bajo, dos guitarras, batería y teclados. Empezaron con una Improvisación que derivó en “Lightning” y continuaron con “Beast”. Al final de este tema, Melisa presentó al grupo en un catalán casi bien pronunciado que el público agradeció, abriéndose una relación de feedback entre músicos y aforo no existente hasta ese momento. Entonces arrancaron con “Real a Lie”, muy fuertes, y fueron descargando “Foggy Notion” y “Head Unbound”. Un solo de piano introdujo “I need” y después, con Morse ya a la guitarra, descargaron “Skin” y “I’ll be anything”. La actuación acabó con “Followed the waves”, el tema más bailado por el público. Sin ser una banda de virtuosos, MELISSA AUF DER MAUR, no dejaron de aportar un Rock diferente, con composiciones originales muy cuidadas, juegos de guitarras muy trabajados y melodías de voz nada comerciales. En fin, una buena entrada para lo que todos estábamos esperando. Y en un escenario casi en penumbra, se alzaba un pedestal cubierto por una pantalla mostrando el “Un Círculo Perfecto”, pasaban 5 minutos de las 22h, y Howerdel y White (ex Twiggy) se ponían al frente de A PERFECT CIRCLE, con Freese y Iha en sendas tarimas a cada lado de la pantalla, para empezar con los primeros acordes de “Vanishing”. De pronto apareció la voz de MAYNARD y, tal cual como una sombra china, lo pudimos ver a través de la pantalla durante todo el tema. Al fin cayó la lona y apareció el nuevo “semi dios” para deleitarnos con “Pet”, una preciosa y triste canción, que recuerda viejas canciones de grandes bandas como Genesis o Japan.  MAYNARD siguió en su pedestal, casi a oscuras, durante todo el concierto, siempre en un segundo plano, tal como nos tiene acostumbrados con TOOL, y fueron HOWERDEL y WHITE los encargados del show, que continuó con “The Hollow”, para explosión del personal, pues todos coreamos los bonitos estribillos de este gran tema. Continuaron con “Magdalena”, otro tema del primer CD muy coreado por el público. Los cambios de ambiente jugaban con las luces en un estado perfecto y el grupo lo estaba pasando bien. Entonces entraron con la enigmática “Weak & Powerless, una especie de tema conceptual muy en su nueva onda, y a partir de ahí combinaron un tema de cada disco. “Orestes”, otra de las baladas sinfónicas del “Mer de Noms”, dio paso a “Blue”, una bonita canción de guitarras y voz muy envolvente, sin batería, que introdujo “Thinking of you”, que también fue cantada por el público. Y entonces llegó la esperada “The Packtage”, en la que White/Twiggy nos deleitó con sus bonitos ritmos de bajo. Realmente nos cautivó durante toda la actuación, pues no estábamos acostumbrados a escucharlo así con MARILYN MANSON, ni a verlo tan simpático con la gente, regalando púas e incluso una baqueta; él junto con Howerdel fueron los reyes del escenario. Continuaron con la sinfónica “3 Libras”, que como todas las del “Mer de Noms”  fue muy aplaudida. A partir de ahí siguieron con 3 temas de la nueva hornada “The Nurse who Loved me”, la maravillosa “Gravity” y para finalizar “The Outsider”, una versión fabulosa que sonó tan increible, o más, que en el disco, y nos dejo a todos en un estado -mezcla de placer y tristeza-, derivado del dramatismo que desprenden los textos, donde Maynard nos muestra la parte más oscura de la mente humana. Finalmente, nos deleitaron con un par de bises, la atronadora y delicada “The Noose”, y la desesperada “Judith”, lo que nos subió de tono y acabamos en las nubes y con la impresión de haber visto uno de los mejores conciertos de este tiempo. No cabe duda que A PERFECT CIRCLE puede ser una de las bandas que dejan huella en la historia del Rock. Su sonido creativo y la originalidad de las composiciones de HOWERDEL, mezclados con el aporte instrumental de los otros miembros del grupo y los textos de MAYNARD hacen de esta banda un espejo para muchos seguidores. En fin, música conceptual con una gran carga dramática, en una puesta en escena inmejorable. De lo mejor del Art Rock a lo que a nuevas bandas se refiere.





No hay comentarios:

Publicar un comentario